sábado, 12 de noviembre de 2011

Proyecto de Construcción

Tipo: Edificio de Servicios Estudiantiles del IPN
Desarrollo: Considerando que la función más importante de los ingenieros civiles politécnicos es su participación activa en el desarrollo sustentable del país en un contexto multidisciplinario, generando e impulsando un programa sólido de infraestructura; así como participar en el proyecto, dirección, construcción, operación, mantenimiento y en el desarrollo sustentable de las obras necesarias para generar crecimiento, empleo y justa distribución de la riqueza; el H. Colegio de Profesores de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI) de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco (ESIA-UZ), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), consideró necesario reestructurar sus programas de Maestrías en Ciencias en Estructuras, Mecánica de Suelos, Ingeniería Ambiental, Hidráulica y Planificación, presentando a partir de febrero de 2007 un solo programa de posgrado que se le denómino Maestría en Ingeniería Civil, con cinco áreas disciplinarías en: Estructuras, Hidráulica, Ambiental, Geotecnia y Planeación Territorial.

Objetivo:
Mision:
Formar recursos humanos del más alto nivel en las áreas disciplinarias propias de la ingeniería civil, procurando un nivel de excelencia reconocido en los ámbitos nacional e internacional con liderazgo en la generación, aplicación, difusión y transferencia del conocimiento científico y tecnológico; de donde emanen soluciones que coadyuven al desarrollo sustentable, económico y social del país.

Vision:
Ser un posgrado innovador, flexible, centrado en el quehacer académico y de investigación; fortalecido en su carácter rector de la ingeniería civil en México, con capacidad de generar investigación y desarrollo tecnológico propio; dirigido a la generación, difusión y transferencia del conocimiento de calidad, en los ámbitos nacional e internacional.
La SEPI como instancia docente y de investigación de posgrado adscrita a la ESIA-UZ se suma a los lineamientos, funciones, finalidades y objetivos del IPN,  establecidos fundamentalmente en su Ley Orgánica y Reglamento Interno; así como en el resto de los instrumentos normativos que guían su desarrollo y fortalecimiento.

Que se Optimizo: 
  • Fomar recursos humanos de alto nivel que realicen trabajos de investigación y docencia, asesoría y consultoría para la ejecución de obra civil.
  • Desarrollar investigación científica y tecnológica enfocada a la atención y solución de necesidades de infraestructura de los sectores productivos y de servicios.
  • Difundir el conocimiento científico y tecnológico.
Este planteamiento tuvo como fin el fortalecimiento propio de la SEPI, aprovechando al máximo sus recursos humanos e infraestructura, consciente de que gran parte de la eficiencia de las economías se basa en la globalización del conocimiento y que la riqueza intelectual es la parte más importante y detonante en el desarrollo científico, tecnológico, económico, social y cultural del país; cumpliendo así con el apostolado que dio origen al Instituto Politécnico Nacional.